Prologo: Lo visceral vs lo académico
En la arquitectura existen dos partes que en ocasiones trabajan mano a mano, pero en otras ocasiones confligen la una con la otra. Estas dos partes son; lo visceral y lo académico.
La arquitectura visceral es una arquitectura con metáforas abiertas, tensas, entre lo reconocible, lo surrealista y lo fantástico. Surge de un pensamiento, de imaginar, de una inspiración inesperada. Puede surgir de una flor o un animal que se encuentra en el lugar de la obra, no necesariamente por que es nativa del lugar.
La arquitectura académica es una arquitectura con metáforas cerradas, que admiten algunas posibles interpretaciones, que encierran citas históricas. Se basan en el conocimiento y la historia. No se permiten hacer algo por impulso, son más rectos en sus decisiones.
En
conclusión la arquitectura académica y la arquitectura visceral en ocasiones
van de la mano, pero en otras ocasiones confligen la una con la otra. En mi opinión la arquitectura debería ser una
combinación de ambas. Se debería tomar
las decisiones basándose en que fueron estudiadas y se comprobó que funciona,
pero al mismo tiempo no cerrar la imaginación o hacer algo por impulso. Un buen ejemplo de arquitectura que se deja
llevar por estos dos tipos de arquitectura es Sphere. Esto es en las Vegas y fue creada por
distintos académicos. Se presta para lo surreal,
lo fantástico con las imágenes, como ser un ojo o una bola de baloncesto, que
pone en toda la fachada.
Comentarios
Publicar un comentario